lunes, 29 de mayo de 2017

CATEDRAL DE PAMPLONA

  1. Cronología
En la ciudad episcopal de Pamplona existía una espléndida catedral románica, de la que quedan algunos restos escultóricos de gran calidad en el Museo de Pamplona. A principios el siglo XIV (1317) se decidió construir un claustro nuevo -ya de estilo gótico- adosado a esta antigua catedral románica.
Mientras éste se construía, en el año 1389, el templo románico se derrumbó y fue necesario construir un nuevo edificio ya correspondiente al gótico. La actual Catedral de Pamplona es un templo gótico que se comenzó a construir a continuación de este derrumbe, allá por finales del siglo XIV.
Primero se construyeron las naves y el transepto, en pleno siglo XV, después se terminó la cabecera y en los primeros años del XVI. Con todo, su estructura guarda una gran unidad estilística.
La última campaña importante es la que levantó la actual fachada occidental que ya es neoclásica, obra de Ventura Rodríguez en el siglo XVIII.
  1. Historia
La actual Catedral de Santa María la Real de Pamplona se levanta sobre un solar cargado de historia desde la fundación de la ciudad por Pompeyo Magno el año 74 a.C. Las excavaciones de la década de los 90 sacaron a la luz cimentaciones de la época romana, pero no hay seguridad sobre la existencia de templos cristianos, anteriores al que fue demolido en el año 924 por Abd-al -Rahman 111.
Sancho el Mayor lo levantó de nuevo entre 1004-1035. Durante el episcopado de Pedro de Roda fue demolido, de 1083 a 1097, para dar lugar a una Catedral románica, edificada entre 1100 y 1127 con un claustro terminado en 1137. Hacia 1280 se dio comienzo a la obra de un suntuoso claustro gótico que se terminó hacia 1375. Anejos a este claustro se edificaron por entonces la capilla Barbazgna, el refectorio y la cocina. En 1391 se derrumbó la Catedral románica quedando en pie únicamente la fachada y la cabecera. Casi de inmediato, en 1394, se comenzó la construcción del actual edificio gótico, prolongándose las obras, con diverso ritmo, durante todo el siglo XV, hasta 1501. El siglo XVIII terminó con la gran obra de levantamiento de la fachada: se derribó la vetusta románica y se construyó otra neoclásica, añadiendo además, por los pies, un tramo a la Catedral, todo ello entre 1783-1803.
  1. Estilo artístico
Obra culminación del gótico de los siglos XIV y XV. Este emblemático monumento es el que más reliquias histórico-artísticas atesora de la ciudad. En ella se coronaron los reyes, se reunieron las Cortes y durante tres siglos tuvo su sede la Diputación del Reino. 

La sobriedad de su fachada neoclásica, obra de Ventura Rodríguez, contrasta con la estética
 gótica del interior del templo, cuya nave central, de 28 metros de altura, alberga el bello sepulcro de Carlos III de Navarra y su esposa Leonor de Castilla. Pero la verdadera joya de esta Catedral es su claustro, considerado como uno de los más exquisitos del gótico universal, y de obligada visita para cualquier visitante.
Gótico: La arquitectura gótica puso especial énfasis en la ligereza estructural y la iluminación de las naves del interior de los edificios. Surgió del románico pero acabó oponiéndose a los volúmenes masivos y a la escasa iluminación interior de sus iglesias. Se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa (monasterios e iglesias), teniendo su mayor éxito en la construcción de grandes catedrales, secular tarea en que competían las ciudades rivales. Los dos elementos estructurales básicos de la arquitectura gótica son el arco apuntado u ojival y la bóveda de crucería, cuyos empujes, más verticales que el arco de medio punto, permiten una mejor distribución de las cargas y una altura muy superior. Además, la parte principal de estas son transmitidas desde las cubiertas directamente a contrafuertes exteriores al cuerpo central del edificio mediante arbotantes. El resultado deja a la mayor parte de los muros sin función sustentante (confiada a esbeltos pilares y baquetones), quedando la mayor parte de aquéllos libres para acoger una extraordinaria superficie de vanos ocupados por amplias vidrieras y rosetones que dejan paso a la luz.
Neoclásico: La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX. Se buscó dar un carácter más científico a las artes, por lo que los artistas debieron ser técnicos más que inventores, e imitadores más que creadores. Este espíritu científico llevó a considerar al arte clásico como un arte progresista, porque estaba desprovisto de adornos sin sentido y buscaba la perfección de las leyes inmutables, sin depender de las impresiones subjetivas e imperfectas del artista.

  1. Interior de la catedral
El templo
Tiene tres naves de tramos rectangulares con capillas laterales, transepto acusado en planta y alzado, presbiterio poligonal y extraña y pequeña girola de tramos pentagonales y hexagonales. Las bóvedas son de crucería sencilla menos la del tramo del crucero que es de terceletes, con buenas esculturas en las claves y la del presbiterio que es estrellada.
Las naves de la catedral están separados por arcos apuntados sobre pilares con columnas adosadas.
El interior es armónico pero algo arcaico pues evita la desmaterialización del muro típico del gótico francés bajomedieval. Por ello, el aspecto es algo pesado y compacto al disponer de poco vanos ya que no existe triforio y las ventanas del claristorio son de tamaño moderado. En el claristorio se conservan cuatro vidrieras originales del siglo XVI de excelente colorido y factura.
Se han descubierto pinturas en las naves a consecuencia de una restauración reciente.
En el plano escultórico hay que destacar el magnífico Mausoleo de los Reyes de Navarra (Carlos III el noble y Leonor de Trastamara) realizado entre 1413 y 1419 en alabastro por el escultor flamenco Johan Lome de Tournay, donde aparecen los dos monarcas con doseles sobre un lecho sepulcral exento, cuyos frentes presentan 8 estatuas de plorantes.

El claustro
El principal aliciente de la Catedral de Pamplona es su magnífico claustro, uno de los mejores de Europa del siglo XIV, siendo especialmente interesante desde el punto de vista escultórico.
Como ya se indicó, este claustro se inició a principios del siglo XIV (1317), siendo anterior al actual templo gótico, cuando aún estaba en pie la antigua catedral románica.
Tiene cuatro pandas con arcos enmarcados con gabletes con la tracería típica del siglo XIV con decoración geométrica de diferente diseño, según la época de su construcción, que fue evolucionando ligeramente con las décadas.
Además cuenta con cuatro portadas monumentales: la Puerta de Nuestra Señora del Amparo, que comunica el templo con el claustro; la Puerta Preciosa, que es la puerta de comunicación con el dormitorio, del siglo XIV; la Puerta del Refectorio y la del Arcedianato, que es la puerta de comunicación entre el claustro y el arcedianato.
La de la Preciosa, cuyo nombre deriva del salmo que los canónigos cantaban al pasar por ella para acceder al dormitorio: «Pretiosa in conspectu Domini, mors sanctorum eius», y la de Nuestra Señora del Amparo, cuyo tímpano destaca por el dramatismo que relejan sus personajes en la Dormición de la Virgen y en cuyo mainel central, observamos la imagen gótica de una sonriente virgen protegida bajo un decorativo dosel.

  1. Fachada de la catedral
A pesar del derrumbe parcial de la catedral románica en 1390, la iglesia mantuvo intacta su fachada, construida en dicha época. De esta primitiva fachada únicamente nos queda el dibujo de la planta, en un plano de Ventura Rodríguez de 1783, cuando iba a ser sustituida por la actual, y algunas tallas que se conservan en el Museo de Navarra.
Es una composición totalmente academicista, con su frontón tetrástilo pareado en profundidad, levemente adelantado al resto y separado en un podium con escaleras. Las columnas de fuste liso, descansan sobre plinto y basa ática, con capiteles corintios, y soportan un entablamento con su arquitrabe, un friso liso, cornisa y un frontón de grandes dimensiones con el escudo del Cabildo de la ciudad como único adorno.
Sobre este cuerpo se levanta un segundo retranqueado, sustituyendo las columnas por pilares adosados al muro, incluyendo en su centro el rosetón y rematado todo ello por un nuevo frontón de las mismas dimensiones que el inferior, sin decoración, y coronado por una cruz y dos ángeles a ambos lados en posición oratoria y dos flameros.
Los cuerpos laterales sirven como unión entre el frontón y las torres. Lo hacen de forma sencilla, con formas cuadrangulares, en los que lo más destacable son dos barandillas pétreas.
Las torres están divididas en tres cuerpos. El inferior con paramentos desnudos y dos grandes ventanas, una de ellas con frontón sobre ménsulas. Rematado el conjunto con un entablamento de cornisa volada, pasa a un segundo cuerpo igualmente desnudo con un entablamento en su base y un reloj de sol en la torre norte y uno mecánico en la sur como únicos adornos, que encajan con las dimensiones del rosetón central. El tercer cuerpo, el de campanas, tiene un desarrollo ochavado. Con flameros en las esquinas y columnas compuestas enmarcando los vanos, que están rematados con arcos de medio punto, siendo los de los ángulos de menor tamaño. Sobre ello un volumen cilíndrico rodeado por ocho flameros y encima un remate en forma de campana.

Este diseño se enmarca dentro de la última etapa de este arquitecto que había ido abandonando paulatinamente el gusto por lo recargado tan propio del barroco. Él mismo destaca que la fachada tiene los elementos justos y necesarios para ser hermosa y destaca también la proporción de sus partes y del conjunto.

viernes, 13 de enero de 2017

Energías Renovables en Navarra

La energía es, junto con las materias primas, uno de los elementos imprescindibles para el funcionamiento de la industria. El Plan Energético de Navarra tiene como objetivos potenciar el ahorro y la eficiencia energética para reducir el consumo de energía, aprovechar al máximo los recursos en energías renovables de forma compatible con el medio ambiente y ampliar las redes de infraestructuras que permitan acceder a una pluralidad de energías.
ENERGÍAS RENOVABLES
Desde los años 90 se están produciendo importantes cambios en el sistema energético de Navarra, materializados en una clara opción por las energías renovables. El Gobierno Foral tiene elaborado un Plan de Desarrollo de Energías Renovables, cuyo objetivo para es conseguir el 75% de energía eléctrica a partir de fuentes renovables: eólica (55%), minihidráulica, biomasa, solar y de residuos. La principal fuente de energía renovable es la eólica, que comenzó a utilizarse en 1995. Hasta esa fecha la producción de electricidad provenía sólo de las centrales hidráulicas. Su escasa producción obligaba a importar combustibles fósiles muy contaminantes.
-Energía eólica
La energía eólica es la obtenida mediante el viento. Para obtenerla, se construyen aereogeneradores (conocidos comúnmente como molinos) conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica.


-Centrales hidráulicas
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica. Son el resultado actual de la evolución de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ríos para generar energía.



Biomasa
 Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Hay centrales que se dedican a convertir la biomasa en energía.
-Solar fotovoltaica
Es la energía obtenida mediante la luz solar empleando paneles solares.


ENTIDADES RELACIONADAS CON LAS ENERGÍAS RENOVABLES:
El Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) es un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada y en el desarrollo y fomento de las energías renovables. Cuenta con una alta cualificación y un reconocido prestigio nacional e internacional.
La Fundación CENER-CIEMAT inició su actividad en el año 2002 y su Patronato está formado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Ciemat, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y el Gobierno de Navarra.
En la actualidad, presta servicios y realiza trabajos de investigación en 6 áreas: EólicaSolar Térmica y Solar FotovoltaicaBiomasaEnergética Edificatoria e Integración en Red de las Energías Renovables.
La sede del CENER está localizada en la Ciudad de la Innovación (Sarriguren, Navarra), aunque dispone de instalaciones y oficinas en otros emplazamientos, como: Sangüesa, Alaiz y Aoiz (en Navarra), Sevilla y Madrid.
Está dividido en dos partes:
-CISER: Centro Integrado Superior de Energías Renovables.
-Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional en Energías Renovables
Es un centro que está situado en Imarcoain, especializado en Grados Superiores como:
Técnico superior de mantenimiento e instalaciones térmicas y de fluidos, técnico superior en energías renovables, técnico superior en eficiencia energética y energía solar térmica o técnico superior en centrales eléctricas.

Amaia González 1ºC Bach